viernes, 11 de mayo de 2012

PROGRAMACIÓN EN C++

         A la hora de programar lo primero que tenemos que hacer es cargar las librerías, es decir, introducirle al programa el "diccionario" para que pueda entender lo que vamos a escribirle a continuación. Como lo que hemos hecho nosotros han sido operaciones matemáticas, por ello hemos tenido que cargar la librería de programación (#include <stdio.h>) y la del lenguaje matemático (#include <math.h>). 

        Una vez que hemos cagado las librerías podemos empezar nuestro programa. Para ello introduciremos lo siguiente: int main (){.

         Después lo más importante que tenemos que hacer es declarar las variables con las que vamos a trabajar. Para ello tendremos que escribir; int variable; (tenemos que escribir ";" después de cada línea para que el programa sepa que hemos cambiado de línea, si no, lo contará como error).

      Para mostrar en pantalla información escribiremos: printf ("Información");. Si queremeos que se escriba enuna línea más abajo, entre las primeras comillas y la información escribiremos: \n. Si lo que queremos es realizar una tabulación, entonces la orden que tenemos que escribir será la siguiente: \t (tantas veces como tabulaciones queremos que se realicen).

        Si lo que queremos es solicitar informacion al usuario, utilizaremos lo siguiente: scanf ("%d",& variable);.

         Solamente con esto podemos realizar programas sencillos. Si queremos realizar alguno un poco más complicado tenemos que recurrir a las instrucciones. Las que hemos estudiado son:
  •  INSTRUCCIÓN "IF":
       Se utiliza para realizar funciones que cumplan una condición. Su esquema tiene la siguiente forma: if (condición){.Debajo de eso construiremos nuestro programa. Cuando terminemos, en una línea nueva cerraremos una llave.

  • INSTRUCCIÓN "SWITCH":
       Se utiliza para seleccionar entre una serie de opciones. Su esquema tiene la siguiente forma: 
switch (variable){
    case 1:
       [programa]
        Break;
   case 2:
      [programa]
        break;
         .
         .
         .
     default:
        (En caso de que no se cumpla ninguna de las condiciones podemos decirle al programa, por ejemplo, que muestre un mensaje en pantalla).
}
  • INSTRUCCIÓN "FOR":
      Se utiliza para realizar bucles, es decir, para que el programa repita lo que hayamos hecho dentro de dicho bucle. Su estructura es la siguiente:
for (iniciación;condición;incremento){
   conjunto de instrucciones.
}
  • INSTRUCCIÓN "WHILE":
     Se utiliza para que el programa realice la función que se le ha encargado mientras se cumpla una condición previamente establecida. Su estructura es la siguiente:
while (condición){
    Conjunto de intrucciones.
}

    Una vez que hemos creado nuestro programa, tenemos que pulsar el botón "Compilar" (el que se muestra en la imagen). Con esto conseguiremos que el programa nos muestre los errores que hemos cometido a la hora de programar.

    Corregidos los errores, haremos clic en el botón "Construir" (ver fotografía) para poder crear el programa propiamente dicho.

    Cuando esté creado, pulsaremos "Ejecutar" para poder abrirlo y trabajar con él.




    Aquí podemos ver un ejemplo de un programa que simula un cajero automático. Pide el código PIN al usuario, si es incorrecto lo vuelve a pedir hasta un máximo de 3 veces y si es correcto muestra un menú con diversas opciones.