miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Cómo buscar en buscadores? Google.com

Antes de nada, debemos saber qué es un buscador. 

      Un buscador es una gran base de datos en la que podemos encontrar información sobre otras páginas en Internet. Para buscar la información que necesitamos tenemos que hacer uso de unas palabras clave (como veremos más adelante y de forma más detallada).

      Existen distintos tipo de buscadores según el método que empleen a la hora de rastrear la web. Algunos son:

a)    ÍNDICES: son listas de enlaces, por orden alfabético, que a su vez está subdividido en académicos y profesionales (creados por expertos) y los comerciales (los creados por cualquier persona).

b)     MOTORES DE BÚSQUEDA: son bases de datos en las que buscamos información sobre páginas concretas. Por ejemplo, www.google.es (que veremos en profundidad más adelante).

c)   MULTIBUSCADORES: no tienen base de datos propia, por lo que tienen que recurrir a otros buscadores.

A parte de esto podemos encontrar otras clasificaciones, por ejemplo según si está especializada en un región concreta o por el tema en el que se ha especializado.

      Sin duda el buscador más conocido por la mayoría de personas es www.google.es . A continuación vamos a analizar los distintos tipos de búsqueda que podemos realizar con él.

      Si no tenemos muy claro el tipo de búsqueda que vamos a realizar, podemos utilizar la “búsqueda por directorio”, con la que podemos ir descartando poco a poco la información que no nos interesa hasta llegar al tema que queremos.

      Para realizar búsquedas teniendo un tema y lo que queremos es algo concreto, utilizaremos la “búsqueda por palabras clave”.

      Cuando queramos buscar imágenes tenemos dos opciones: la clásica (introducir el nombre de la imagen en el cuadro de texto y clicar en buscar) o un nueva opción en la que podemos introducir una imagen que tenemos guardada en el ordenador, arrastrarla hasta google y que nos dé el nombre de la imagen, cuadro, actor etc. que aparezca en ella. Porque ¿a quién no le ha pasado el tener una imagen, querer saber cómo se llama y no poder averiguarlo? Ahora google no ayuda a resolver ese problema.

      También tenemos la opción de personalizar el tipo de búsqueda para concretar los resultados obtenidos. Podemos lograr esto mediante la configuración del número de resultados, idioma en la que nuestra información está escrita, el formato del archivo, la fecha en la que se publicó etc.

      Pero si lo que queremos es tener la búsqueda más concreta posible podemos conseguirla mediante la introducción de distintos términos o empleando comillas al principio y al final de nuestro texto.

      Google nos ofrece más servicios a parte de la búsqueda en la web. Podemos encontrar por ejemplo, blogger, google maps, gmail etc…